Alonso Salazar, el escritor, es un hombre fecundo en historias. De su pluma han salido libros insignes sobre la realidad colombiana como No nacimos pa´ semilla, La parábola de Pablo o Profeta en el desierto. Su trabajo como periodista y político le ha permitido conocer de primera mano a cientos de personajes, fantásticos y tenebrosos, que han dejado huella en la Colombia reciente.
Ahora llega su nuevo libro de crónicas llamado No hubo fiesta, sobre los hombres y mujeres que decidieron tomar el camino de lucha armada, desde la izquierda y desde la derecha, en una época en la que los cantos de sirenas anunciaban que las armas serían la solución a los problemas sociales de nuestro país y cuyo desenlace trágico ya todos conocemos.
Aquí está Alonso Salazar en COMELIBROS contándonos sobre su nuevo libro y reflexionando sobre lo que fue y no fue, tanto de la vida de sus amigos y compañeros en la Universidad de Antioquia, vinculados a la guerrilla, como de la suya misma. Esperamos que disfruten viendo esta entrevista tanto como nosotros disfrutamos haciéndola.
Tercos, insensatos, elevadores de cometas. Sí, a lo mejor eso somos. Tenemos un chat en WhatsApp de más de medio kilómetro con Amalia Londoño, la exsecretaria de Cultura de Medellín, en la que nos aseguraba, cada quince días, que estaba gestionando nuestra propuesta de pequeñas bibliotecas comunitarias, o pequeñas bibliotecas libres, y el banco de libros para Medellín. Hasta el mismo día en que dejó la secretaría, nos tenía citados para hablar del tema.
Nos reunimos con ella en el Planetario a principios de año, dijo que le gustaba la idea y que si podíamos confirmar los valores de la propuesta el mismo día. Salimos corriendo a hacerlo y lo logranos, le creímos a Amalia, a pesar de que muchos nos tacharon de ingenuos. El hecho es que se fue y hoy, después año y medio de gestión, no tenemos nada. No ha habido apoyo de la Alcaldía de Federico Gutiérrez para este tema al que le pedaleamos desde el comienzo de su administración y no podemos quedarnos esperando. La lectura es un tema urgente. Así que vamos a retomar la idea del Banco de Libros y las Pequeñas Bibliotecas Comunitarias, partiendo de la buena voluntad de los amigos y conocidos, ya que la del gobierno municipal exige la paciencia de Job que no tenemos.
La idea es simple: de los libros que nos donen, destinaremos algunos para la venta como libros usados por un pequeño valor, que junto con la venta de souvenirs para los amantes de la lectura, nos ayude a ir recolectando el dinero suficiente para pagar una bodega y el personal para clasificarlos y tenerlos disponibles para donar a las instituciones y fundaciones que lo requieran. La idea de la administración municipal, promovida por nosotros mismos en el artículo ¡Regalá un libro, compartí una parte de tu vida! no ha funcionado bien. Al menos así lo evidencia la falta de respuesta, más de un mes, a quienes escriben o llaman solicitando información para donar o regalar sus libros, para la muestra un botón:
Una vez logremos sacar adelante este proyecto continuaremos con las Pequeñas Bibliotecas Comunitarias o Libres, la cual no es una idea nuestra sino una iniciativa nuestra. La hermosa idea proviene de Hudson, Wisconsin en Estados Unidos y su simplicidad es asombrosa. Se trata de colocar unas pequeñas casetas de libros en parques y sitios públicos, con libros dentro y basados en tres principios de confianza ciudadana:
Puedes tomar el libro que quieras y devolverlo.
Puedes tomar el libro que quieras y dejar otro.
Puedes dejar un libro de regalo.
La caja debe tener un doliente que se encargue de verificar el estado de la estructura, nunca cerrada, y de los libros. Por ejemplo en Rionegro Antioquia el colegio se encarga de cuidar la pequeña biblioteca libre Para conocer un poco más sobre Little free library los invitamos a ver este video y quedamos en contacto.
Personal del establecimiento penitenciario con donación de libros.
Libros para El Pesebre en Puerto Triunfo.
Personal del establecimiento penitenciario con donación de libros.
Libros para El Pesebre en Puerto Triunfo.
Personal del establecimiento penitenciario con donación de libros.
Libros para El Pesebre en Puerto Triunfo.
Personal del establecimiento penitenciario con donación de libros.
Libros para El Pesebre en Puerto Triunfo.
Siempre representa una alegría saber que los libros donados a nuestro Banco de Libros encuentran adoptantes que puedan aprovecharlos para expandir sus horizontes. En este caso se trata de los reclusos del establecimiento penitenciario El Pesebre en Puerto Triunfo, Colombia. Agradecemos a las personas que nos han donado libros para el Banco, que en este momento se encuentra suspendido por falta de recursos económicos para su logística, al Coronel Alfonso Arturo Mogollón, director del establecimiento, y a Sonia Edith Barrera, responsable del área educativa de la institución, que nos envió estas inspiradoras imágenes.
Sí, nos interesa ser más conocidos y tener más seguidores. Llevar nuestro mensaje de amor por la lectura a más personas. Por eso estamos entregando semanalmente un ratón Comelibros entre quienes compartan este mensaje en sus redes sociales de forma pública y nos etiqueten para poder darnos cuenta. Queremos crecer en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest con la ayuda de nuestros amigos.
El ratón Comelibros es nuestro personaje y está registrado como parte de nuestra marca. En este caso es un hermoso peluche de aproximadamente 21 centímetros de alto y 18 de ancho (de oreja a oreja) que puede ser tuyo. Una vez lo tengas, por favor envíanos una foto con el ratón para compartirla y dar cuenta de la seriedad de nuestra actividad. La persona ganadora deberá pasar por él a nuestras oficinas ubicadas en la ciudad de Medellín en la Calle 34B # 65D-02, oficina 201. o cubrir los costos de envío.
La actividad finalizará una vez hayamos entregado los ratones disponibles. ¡Buen provecho!