Diego Corrales presenta su libro Campañas Ganadoras

Diego Corrales es filósofo con un doctorado en Gobierno. Desde el año 2003 ha trabajado en el sector público y asesorado a candidatos y gobernantes en el desarrollo de sus estrategias, a través de su firma Estrategia DC. Toda esa experiencia está representada en su nuevo libro, que lanzó recientemente al mercado, llamado Campañas Ganadoras.

En Campañas Ganadoras Diego propone 21 pasos para lograr que ese candidato y sus propuestas, obtengan el favor popular a través de las urnas. 21 pasos que van desde manejar los tiempos estratégicamente hasta diseñar el mensaje y manejar el presupuesto. De hecho, este libro, además de las anécdotas del autor, que enriquecen la experiencia de lectura, se convierte en un manual para todos aquellos que se dedican al mundo de la política.

El candidato, la estrategia, la organización, el mensaje y los recursos son los grandes conjuntos en los que se enmarca el desarrollo de los 21 pasos que propone Diego Corrales, y en los que además no pueden faltar cinco cosas que nos revela en esta entrevista, que es además una herramienta clave para los nuevos y viejos candidatos políticos.

Conversamos en COMELIBROS con Diego sobre porqué piensa dedicarse más a la asesoría en gobernanza e ir cerrando su ciclo como consultor político. De hecho ya tiene listo el nombre de su nueva empresa: Biogobierno. Nos dice que quiere simplificar su vida para dedicarse a diseñar políticas publicas y en especial a no dejar de ver, por lo menos los fines de semana, a Jerónimo su hijo, cosa bien escasa en el mundo de la estrategia y el análisis político, en especial durante épocas electorales.

No nos fuimos sin preguntarle por Sergio Fajardo, un personaje político con el que comenzó su carrera y con quien ahora no tiene relación, pero que demuestra lo cambiante que puede ser el mundo de las carreras por los cargos de elección popular. Un día estás arriba, a punto de alcanzar la presidencia de la República y al otro te encuentras a punto de no alcanzar ni siquiera el umbral para la reposición de votos.

Todo esto y más sobre las campañas ganadoras, en la entrevista a continuación:

Ciudad, Igualdad, Felicidad, el nuevo libro de Enrique Peñalosa

El exalcalde de Bogotá presenta en este libro sus ideas sobre lo que debe ser una ciudad que nos iguale en felicidad, a través del espacio público. Para Peñalosa, las ciudades se constituyen en el punto neurálgico de redistribución de la riqueza de la sociedad, ya que las utopías socialistas −en las que creía cuando era joven−, le demostraron que no era posible generar esa igualdad a través de sistemas económicos centralizados pues generan altas ineficiencias y unas castas políticas privilegiadas que aprovechan injustamente para sí, los discursos de igualdad que dicen defender.

Ciudad, Igualdad, Felicidad, es un libro sobre urbanismo que toca y pone ejemplos de la alcaldía de Bogotá de Enrique Peñalosa pero que no versa sobre ésta. Antes bien, propone un modelo que pueda adaptarse a las distintas ciudades y sus habitantes, desde Asia hasta África, desde Amsterdam hasta Bogotá. Pasando por la economía de Mercado, las políticas publicas, los bancos de tierras, la movilidad y los parques, Enrique Peñalosa desarrolla a profundidad cada uno de estos temas en este libro que se constituye en una guía imprescindible para cualquier persona que quiera conocer y aprender de urbanismo.

El nuevo libro de Enrique Peñalosa es además una reflexión sobre las formas de vivir que queremos para todos. También nos recuerda que el crecimiento demográfico y la transformación de las poblaciones nos plantean nuevos retos que en nuestro país debemos asumir, priorizando las condiciones del mundo contemporáneo, «en Colombia es más necesaria una reforma urbana, que una reforma agraria», afirma. En definitiva un personaje que nos ha puesto a pensar en el impacto en nuestras vidas del diseño de las ciudades donde vivimos, y cuya entrevista completa en COMELIBROS presentamos a continuación:

Lanzamiento de la novela Casi de piedra de Ana Cristina Vélez Caicedo

Ana Cristina Vélez pasó de las artes plásticas a la escritura, como ella misma dice, porque la escritura se parece más a ella. Organizada, metódica, tratando de disminuir la incertidumbre en un mundo plagado de lo incierto, se lanza cada vez en una nueva aventura tan pronto se encuentra frente al teclado de su computador. Además su relación con hombres y mujeres de la intelectualidad colombiana, como su padre Antonio Vélez, o mundial, como su amigo Steven Pinker, la han llevado por los corredores de la ciencia, el arte y la cultura que ahora confluyen en su trabajo como escritora.

Esta vez presenta su nueva novela Casi de piedra para conectarla con la historia de Teresa en su anterior trabajo llamado Amor en la nube. Casi de piedra sucede en la Medellín del siglo XXI, los amantes son una profesora de Geología y un pintor medianamente exitoso, ambos en la madurez de sus vidas, y los momentos de la relación romántica se resuelven al mismo tiempo con elegancia e intensidad: del enamoramiento a la pasión desbordada, del compartir la vida cotidiana al tedio “casi de piedra”, de la amargura de alguna infidelidad a la ruptura inevitable. Al final el amor por la ciencia y la razón darán la clave para seguir adelante.

A continuación la entrevista realizada a la autora por Linda Bustamante y Carlos Andrés Naranjo para el programa A Pleno Día:

Amor en la nube o la búsqueda de pareja por internet

Teresa es una mujer de 36 años que decide buscar marido por internet, es la historia que cuenta la novela Amor en la nube, de la escritora y divulgadora científica Ana Cristina Vélez Caicedo quien estuvo conversando con nosotros en COMELIBROS sobre su creación y, de paso, sobre las implicaciones de buscar pareja a través de internet.

Páginas web o aplicaciones móviles como Tinder, Happn o Bumble han modificado radicalmente la forma en que podemos buscar pareja en la actualidad que a pesar de mantener cierto pudor en nuestra sociedad, han ya posibilitado buena parte de la migración social entre clases sociales en países como Estados Unidos. ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cuáles sus desventajas?

Aprovechamos y hablamos un poco de psicología y evolución del emparejamiento, aderezado con las historias de Teresa en Amor en la nube, editado por la Editorial de la Universidad de Antioquia y de venta en la librería de la misma universidad o en versión digital a través de Amazon.