Los libros pop up y su importancia para estimular la lectura infantil

Fuente: Emopalencia.com


Los libros pop up, también conocidos como libros en tercera dimensión, libros móviles, desplegables o con relieve, son una de las mejores formas para introducir a los niños en el mundo de la lectura, ya que sus elementos gráficos animados invitan a los pequeños a participar activamente de la historia, creando una experiencia agradable y memorable para ellos que querrán repetir una y otra vez.

El proceso de enseñanza de la lectura en los niños es un trabajo que requiere paciencia y afecto ya que lectura es un subproducto de la metacognición en el ser humano, cuyo cerebro evolucionó, no para leer o hacer cálculos, sino para sobrevivir por medio de la planeación y la imaginación. Sin embargo el gusto por la lectura en los niños es una fabulosa posibilidad que ofrece nuestro cerebro y que merece ser cultivada.

Este cultivo de la lectura infantil se hace más fácil, gracias a juegos, sonidos y sorpresas que conecten al niño con la historia y con el libro mismo como objeto. Los materiales, los relieves y las texturas que contienen los libros pop up, contribuyen a que los libros despierten su gusto por la narración y además establecen un interesante espacio de contacto entre el mundo de los niños y sus padres.

Planetas que aparecen al pasar las hojas del libro pop up, personajes a los que se les pueden mover las extremidades o pequeños pedazos de tela que actúan como títeres, son algunos de los recursos con los que cuentan este tipo de libros infantiles y que los libros electrónicos y la virtualidad aún no han podido reemplazar. Cuéntanos en COMELIBROS.COM si estas buscando algún título en especial de estos fabulosos libros para niños.

Estudio revela que los ‘comelibros’ tienen mejores cerebros al envejecer

Foto: NatalieMaynor (Via: flickr)
Foto: NatalieMaynor (Via: flickr)

En reciente artículo de la revista Neurology se expone un interesante estudio que revela que aquellas personas que leen, además de disfrutar de un delicioso placer aprendido, posiblemente también están ayudando a que sus cerebros funcionen mejor al envejecer.
El estudió se basó según Neurology en «probar la hipótesis de que la actividad cognitiva durante toda la vida se relaciona con el deterioro cognitivo en la tercera edad, dejando de lado los trastornos neuropatológicos comunes».

Según Robert S. Wilson, neuropsicólogo del Centro Médico de la Universidad de Ruth en Chicago y uno de los autores del artículo, el estudio pretendía demostrar que diferentes actividades, como la lectura y escritura realizadas en edades tempranas y adultas, contribuían a la salud de los cerebros de estas personas en edades posteriores. De un grupo de 294 personas, con edades mayores (sesi años por debajo de la media de esperanza de vida), se hicieron diferentes pruebas de cognición, las cuales tenían como objetivo poner a prueba la memoria y claridad mental de los evaluados. Los participantes registraban también un promedio de la cantidad de veces que iban al teatro, leían, escribían o realizaban actividades que mantienen activo el cerebro.

Todos los participantes en el estudio se comprometieron a donar su cerebro, una vez fallezcan, para que puedan ser investigados por los científicos y determinar de una manera más certera el impacto de la lectura sobre algunas enfermedades mentales, como el Alzhéimer. De hecho, se determinó que aquellas personas que frecuentemente ejercitan sus cerebros con lectura (de periódicos o libros) y escritura no mostraban indicio de Alzhéimer.

5ta parada juvenil de la lectura

Durante los días 20 y 21 de julio se desarrolló la 5ta Parada Juvenil de la Lectura en la ciudad de Medellín, basada en las grandes y bajas pasiones en la literatura. En COMELIBROS.COM estuvimos de visita y aquí compartimos algunas de sus imágenes.

Sobre los libros electrónicos y librerías

e9d5c3beeb918cf9ebcdf271ff5922a1
Por: Santiago La Rotta
La industria editorial es un sector en constante movimiento, claro, pero que, además, en recientes semanas ha sufrido varios fuertes remezones. A saber, el juicio en contra de Apple por armar una conspiración para subir los precios de los libros electrónicos; las acciones que el gobierno francés va a emprender contra Amazon para salvaguardar su propia porción de la industria; la renuncia del presidente de Barnes & Noble, la mayor cadena de librerías de Estados Unidos.

Si bien, al menos hasta el momento, los tres movimientos no han tenido repercusiones inmediatas en los usuarios y en los precios de los libros, estos hechos parecen presagiar futuros cambios en la industria editorial.

Los textos que presentamos a continuación (todos en inglés) ofrecen un variado espectro de análisis de qué podría significar todo esto, haciendo un énfasis particular en el caso Barnes & Noble por lo que podría significar para el sector de las librerías.

Apenas unos cortos abrebocas para una discusión global:

http://nyti.ms/1dzCq15
http://bit.ly/15DCKuJ
http://bit.ly/15AgCBr
http://bit.ly/17bcgzW

Fuente: ElEspectador.com