Estuvimos conversando con el escritor colombo francés Wilson Moreno Palacios sobre su nueva novela titulada Mucho amor acaba con el amor. Una historia que toma como punto de partida un hecho real en el que un hombre mata, casi sin darse cuenta, a su esposa en un crimen pasional por celos.
«Desde las profundidades de un calabozo en el pasillo de la muerte en estados Unidos, él toma la pluma y cuenta su historia. Su narración explora con minuciosidad lo que lo llevó al asesinato. Cada gesto, cada palabra mal dicha, cada recuerdo… todo es examinado. Nos sumergimos en meandros de una conciencia compleja, forjada por una sociedad igual o aun peor».
¿Qué pudo haber pasado por la cabeza de este personaje para asesinar a su esposa? Moreno intenta meterse en la piel de ese personaje para dilucidar lo que pudo llevar a este hombre a cometer semejante delito. En esta nueva novela del escritor nacido en Turbo, hay un camino hacia las profundidades del psiquismo humano, en las cuales queramos o no, nos vemos reflejados.
Estuvimos conversando en COMELIBROS con Wilson Moreno, conociendo su historia y las historias de las que nos cuenta en sus libros y en especial cuando mucho amor acaba con el amor.
Marco Politi, reconocido vaticanista italiano, nos presenta en Francisco entre los lobos un análisis profundo del papado de Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco y quien ha muerto el día de hoy. El título alude a la leyenda de San Francisco de Asís, quien amansó a un lobo con su bondad, simbolizando aquí la lucha del Papa contra las resistencias internas y externas en su intento de reformar la Iglesia Católica.
Desde su elección en 2013, Francisco buscó transformar radicalmente la Iglesia, enfrentando una serie de desafíos significativos. Politi destaca que el Papa no se limitó a gestos simbólicos, sino que impulsó cambios estructurales profundos en la curia romana, el estilo de vida eclesiástico y la relación de la Iglesia con el mundo moderno. Su enfoque se centró en una Iglesia más humilde, cercana a los fieles y alejada de los lujos y privilegios que han caracterizado a las altas jerarquías eclesiásticas durante siglos.
Sin embargo, esta «revolución pacífica» no ha sido bien recibida por todos. Politi identifica a los «lobos» como aquellos dentro y fuera de la Iglesia que se han opuesto a las reformas de Francisco. Estos incluyen a miembros conservadores de la curia, grupos ultraconservadores laicos, y entidades con intereses económicos que se ven amenazados por la transparencia y la lucha contra la corrupción que promovió el Papa. La resistencia es tanto pasiva, mediante la inercia y la indiferencia, como activa, a través de campañas de desprestigio y oposición abierta.
El autor también aborda los riesgos personales que enfrentó el Papa, incluyendo amenazas de muerte por parte de la mafia italiana y otros grupos extremistas. A pesar de estos peligros, Francisco continuó hasta el final de sus días con su misión, consciente de que los cambios que propuso podían no completarse durante su pontificado, pero sembrarían las semillas para una transformación duradera de la Iglesia.
En resumen, el libro Francisco entre los lobos de Politi ofrece una visión detallada y crítica del papado de Francisco, resaltando su valentía y determinación frente a una institución que ha resistido el cambio durante siglos. Politi nos muestra a un líder comprometido con una Iglesia más justa, transparente y en sintonía con las necesidades del mundo contemporáneo, enfrentando con firmeza a aquellos que buscan mantener el statu quo.
En un mundo donde las emociones suelen quedar atrapadas en la carrera diaria por la productividad, la escritura terapéutica se presenta como una salida profunda, íntima y poderosa para sanar emocionalmente. José Virgilio Cerero, asesor en mercadeo y ventas durante décadas en Colombia, ahora se nos presenta su faceta de escritor y coach, guiando al lector en el arte de la autocomprensión y el bienestar emocional mediante la práctica consciente de la escritura.
Estuvimos conversando con el autor en COMELIBROS para que nos contara del origen del texto, su proceso y sus aprendizajes. Libérate de la carga emocional, escribir para sanar, es un ejercicio personal del autor para dotar de siete poderosas herramientas al lector, en su camino hacia el desarrollo de textos que ayuden a poner en palabras todos sus dolores y angustias personales, muchos de estos atrapados durante décadas en lo más profundo de nuestro ser. A continuación el video con la entrevista completa con Carlos Naranjo, nuestro director:
Los amantes de los libros saben que la lectura puede ser un refugio, un escape o incluso una forma de entender nuestras emociones más profundas. Las páginas de una novela o las palabras de un poema nos invitan a explorar mundos internos y externos, permitiéndonos conectar con la experiencia humana. Sin embargo, cuando las emociones nos abruman o la vida se vuelve demasiado compleja, incluso los libros pueden no ser suficiente. Es aquí donde la terapia psicológica online se convierte en una herramienta poderosa y accesible, especialmente para quienes encuentran en la literatura una guía para el autoconocimiento.
A continuación, exploraremos , con la ayuda del psicólogo Carlos Naranjo, cómo la terapia online puede transformar la vida de los lectores, ayudándolos a profundizar en su bienestar emocional y a disfrutar aún más de su pasión por los libros.
1. Un espacio para reflexionar y encontrar respuestas, como en los libros
La literatura nos enseña que las respuestas más profundas no siempre están a simple vista. En una novela, el protagonista a menudo debe enfrentar conflictos internos y externos para encontrar sentido y propósito. De manera similar, la terapia online ofrece un espacio seguro para reflexionar, cuestionar y descubrir.
A través de sesiones virtuales, puedes explorar tus propios «conflictos internos», como harías con un libro complejo. El terapeuta se convierte en una especie de guía, similar al autor de una obra, ayudándote a dar sentido a las experiencias y emociones que quizás no habías logrado comprender del todo.
2. Accesibilidad y comodidad para los lectores introspectivos
Quienes aman los libros suelen disfrutar de espacios de tranquilidad e introspección. La terapia psicológica online comparte este principio, ya que permite realizar sesiones desde la comodidad de tu hogar, rodeado de tus libros favoritos.
Imagina tener una sesión de terapia en tu rincón de lectura, acompañado por las historias que te han inspirado y marcado. Este entorno familiar no solo facilita la apertura emocional, sino que también convierte el proceso terapéutico en una experiencia más íntima y acogedora.
3. Tiempo para sanar sin dejar de leer
El estrés, la ansiedad o la tristeza pueden interferir con nuestra capacidad para concentrarnos en una lectura o en la vida misma, privándonos del placer de sumergirnos en las historias que nos rodean. La terapia online te ayuda a gestionar estas emociones, devolviéndote la claridad mental y emocional que necesitas para disfrutar plenamente de tu conciencia.
Además, al reducir el tiempo de desplazamiento y adaptarse a tus horarios, la terapia online permite que dediques más tiempo a lo urgente para que poco a poco vaya emergiendo, como en una buena historia, lo importante.
4. Un recurso para afrontar los grandes temas de la vida, como lo haría un libro
La literatura a menudo aborda temas universales como el amor, la pérdida, la soledad y el autodescubrimiento. Sin embargo, vivir estas experiencias en carne propia puede ser abrumador. La terapia psicológica online te ofrece herramientas para procesar y navegar estas emociones, convirtiéndote en el protagonista de tu propia historia de superación.
Por ejemplo, si estás lidiando con el duelo, podrías complementar las palabras de consuelo de un libro como «El año del pensamiento mágico» de Joan Didion con el apoyo de un terapeuta que te ayude a procesar tus sentimientos. Hablar es diferente que pensar. Las palabras hieren pero también curan.
5. Un enfoque personalizado para cada lector
Cada lector tiene sus propios géneros, autores y personajes favoritos, y lo mismo sucede con la terapia. La terapia online se adapta a tus necesidades, permitiéndote elegir terapeutas que compartan tus valores o enfoques específicos. Dinámica, humanista o experimental son las corrientes principales.
Al igual que buscas en la literatura las palabras adecuadas para tu estado de ánimo, en la terapia online puedes encontrar estrategias personalizadas para abordar tus emociones y crecer personalmente. Incluso puedes trabajar con terapeutas que valoren el poder de las narrativas y te ayuden a usar tu amor por la lectura como una herramienta de sanación y autocomprensión.
6. Acceso a especialistas, sin importar dónde te encuentres
Así como los libros digitales han democratizado el acceso a la literatura, la terapia psicológica online ha eliminado barreras de distancia para el cuidado emocional. Esto es especialmente útil para los amantes de los libros que viven en áreas rurales o alejadas, donde puede ser difícil encontrar especialistas en salud mental.
Ahora, puedes acceder a terapeutas calificados desde cualquier lugar, igual que puedes acceder a las obras de tus autores favoritos con un solo clic. La terapia psicológica online es, en muchos sentidos, como un buen libro: te invita a explorar, a crecer y a encontrar significado en las experiencias humanas. Para los amantes de los libros, esta herramienta no solo mejora su bienestar emocional, sino que también les permite conectar convenientemente desde sus espacios y necesidades.
Si alguna vez te has sentido como un personaje atrapado en el clímax de una historia compleja, recuerda que tú tienes el poder de escribir el siguiente capítulo de tu vida. Más importante que lo que nos pasa es lo que hacemos con eso que nos pasa. La terapia online puede ser el recurso que necesitas para crear una narrativa vital más plena, equilibrada y llena de propósito.
¿Qué opinas de la terapia psicológica online? ¿Estás listo para ella? Pide ya tu cita.