«Cuando soltó, se dio cuenta que había estrangulado a su esposa»: Wilson Moreno Palacios

Estuvimos conversando con el escritor colombo francés Wilson Moreno Palacios sobre su nueva novela titulada Mucho amor acaba con el amor. Una historia que toma como punto de partida un hecho real en el que un hombre mata, casi sin darse cuenta, a su esposa en un crimen pasional por celos.

«Desde las profundidades de un calabozo en el pasillo de la muerte en estados Unidos, él toma la pluma y cuenta su historia. Su narración explora con minuciosidad lo que lo llevó al asesinato. Cada gesto, cada palabra mal dicha, cada recuerdo… todo es examinado. Nos sumergimos en meandros de una conciencia compleja, forjada por una sociedad igual o aun peor».

¿Qué pudo haber pasado por la cabeza de este personaje para asesinar a su esposa? Moreno intenta meterse en la piel de ese personaje para dilucidar lo que pudo llevar a este hombre a cometer semejante delito. En esta nueva novela del escritor nacido en Turbo, hay un camino hacia las profundidades del psiquismo humano, en las cuales queramos o no, nos vemos reflejados.

Estuvimos conversando en COMELIBROS con Wilson Moreno, conociendo su historia y las historias de las que nos cuenta en sus libros y en especial cuando mucho amor acaba con el amor.

Francisco entre los lobos de Marco Politi

Marco Politi, reconocido vaticanista italiano, nos presenta en Francisco entre los lobos un análisis profundo del papado de Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco y quien ha muerto el día de hoy. El título alude a la leyenda de San Francisco de Asís, quien amansó a un lobo con su bondad, simbolizando aquí la lucha del Papa contra las resistencias internas y externas en su intento de reformar la Iglesia Católica.

Desde su elección en 2013, Francisco buscó transformar radicalmente la Iglesia, enfrentando una serie de desafíos significativos. Politi destaca que el Papa no se limitó a gestos simbólicos, sino que impulsó cambios estructurales profundos en la curia romana, el estilo de vida eclesiástico y la relación de la Iglesia con el mundo moderno. Su enfoque se centró en una Iglesia más humilde, cercana a los fieles y alejada de los lujos y privilegios que han caracterizado a las altas jerarquías eclesiásticas durante siglos.

Sin embargo, esta «revolución pacífica» no ha sido bien recibida por todos. Politi identifica a los «lobos» como aquellos dentro y fuera de la Iglesia que se han opuesto a las reformas de Francisco. Estos incluyen a miembros conservadores de la curia, grupos ultraconservadores laicos, y entidades con intereses económicos que se ven amenazados por la transparencia y la lucha contra la corrupción que promovió el Papa. La resistencia es tanto pasiva, mediante la inercia y la indiferencia, como activa, a través de campañas de desprestigio y oposición abierta.

El autor también aborda los riesgos personales que enfrentó el Papa, incluyendo amenazas de muerte por parte de la mafia italiana y otros grupos extremistas. A pesar de estos peligros, Francisco continuó hasta el final de sus días con su misión, consciente de que los cambios que propuso podían no completarse durante su pontificado, pero sembrarían las semillas para una transformación duradera de la Iglesia.

En resumen, el libro Francisco entre los lobos de Politi ofrece una visión detallada y crítica del papado de Francisco, resaltando su valentía y determinación frente a una institución que ha resistido el cambio durante siglos. Politi nos muestra a un líder comprometido con una Iglesia más justa, transparente y en sintonía con las necesidades del mundo contemporáneo, enfrentando con firmeza a aquellos que buscan mantener el statu quo.

Libérate de la carga emocional, libro de José Cerero

En un mundo donde las emociones suelen quedar atrapadas en la carrera diaria por la productividad, la escritura terapéutica se presenta como una salida profunda, íntima y poderosa para sanar emocionalmente. José Virgilio Cerero, asesor en mercadeo y ventas durante décadas en Colombia, ahora se nos presenta su faceta de escritor y coach, guiando al lector en el arte de la autocomprensión y el bienestar emocional mediante la práctica consciente de la escritura.

Estuvimos conversando con el autor en COMELIBROS para que nos contara del origen del texto, su proceso y sus aprendizajes. Libérate de la carga emocional, escribir para sanar, es un ejercicio personal del autor para dotar de siete poderosas herramientas al lector, en su camino hacia el desarrollo de textos que ayuden a poner en palabras todos sus dolores y angustias personales, muchos de estos atrapados durante décadas en lo más profundo de nuestro ser. A continuación el video con la entrevista completa con Carlos Naranjo, nuestro director: